lunes, 26 de noviembre de 2018

JARDÍN BOTÁNICO BENJAMÍN FRANCISCO

PARQUE SINALOA








Introducción
Los Mochis Sinaloa México
Historia
Daños en el Jardín Botánico
Flora
Visitantes
Fauna
Condiciones climaticas
Jardin botanico Bejanmin Francisco



lunes, 12 de noviembre de 2018

LOS MOCHIS SINALOA, MÉXICO.




Los Mochis es cabecera del municipio de Ahome, el tercero con mayor población en Sinaloa, es una floreciente y moderna ciudad que dedica su economía a la agricultura, recientemente se ha convertido en una ciudad de alto atractivo turístico, pues forma parte del corredor Mar de Cortés - Barrancas del Cobre. Se puede llegar a Los Mochis por vía marítima arribando en Topolobampo, vía aérea por el Aeropuerto Internacional del Valle del Fuerte, vía terrestre esta enlazado a todo el país por su autopista de cuatro carriles y vía férrea a través del famoso tren Chihuahua al Pacifico (CHEPE); único en su género en todo el país.
La historia de Los Mochis comienza con la inesperada llegada de Diego de Guzmán el 3 en el siglo XVI, quien explorando las riberas del Río Fuerte o Zuaque descubrió asentamientos aislados de los pueblos nativos Tehuecos, Zuaques y Ahomes.
Siguiendo las huellas de don Diego, llegaron los misioneros jesuitas y comenzó la evangelización de los grupos indígenas, muchos de ellos aceptaron sin oponer resistencia la nueva religión, pero otros lucharon y resistieron al cambio. La etapa de la Guerra de Independencia de 1810 y los turbulentos años posteriores, no afectaron el desarrollo de Los Mochis.
A principios del siglo XIX, los reformadores europeos, buscando implantar sus teorías sociales, lejos de la influencia de la vieja sociedad europea, conservadora y tradicionalista, emigraron a los Estados Unidos. De esta manera, llegaron al continente americano las corrientes de pensamiento filosófico y la organización social más avanzadas de la época.
Entre estos reformistas se encontraban Albert K. Owen, quien veía a este territorio como la ciudad del futuro por su ubicación privilegiada, donde convergerían vías ferroviarias y marítimas hacia todo el mundo. Iniciaría la formación de una ciudad y puerto que más tarde se convirtió en el puerto de altura de Topolobampo y los primeros asentamientos de la ciudad de Los Mochis.
Pero no fue hasta 1901 cuando el norteamericano Benjamín F. Johnston, atraído por la idea de ciudad de Owen, ordena trazar y construir una ciudad de calles amplias y rectas muy al estilo norteamericano alrededor de su Ingenio Azucarero, donde se desarrollando la que hoy es la progresista y moderna ciudad de Los Mochis.
Uno de los iconos que distinguen a Los Mochis es el Cerro de la Memoria, cuyo nombre indígena era Banderacahui, en este lugar se encontraba un faro en los años cuarenta, con una capacidad de tres millones de lámparas que iluminaban un radio de 150 kilómetros. Este faro saludaba al Valle del Fuerte, servía de guía tanto para los viajeros terrestres y acompañaba a marinos que alcanzaban a ver su intensa luz desde Topolobampo. Desde el Mirador del cerro, se puede apreciar una hermosa vista de Los Mochis.
Los Mochis cuentan con 120 kilómetros de litorales, bañados con las cálidas aguas del Mar de Cortés. Playas, bahías, lagunas ensenadas y esteros son parte de la geografía de estas costas, hábitat de miles de especias marinas y terrestres que encuentren en este destino, un refugio natural.
Los Mochis ofrece lugares maravillosos para conocer y visitar. Uno de estos sitios es Parque Sinaloa, con un hermoso jardín botánico. Anteriormente, el jardín formaba parte de hacienda de Benjamín F. Johnston. Interesado en la botánica, Johnston trajo del interior del país y del extranjero, un sinnúmero de ejemplares de plantas y árboles, en especial de ornato. Plantas exóticas provenientes de la India, Java, África y Australia son las más buscadas por los visitantes. Uno de los ejemplares mas raros es el Ficus Benghalensis o Banyán, este frondoso árbol gigante puede extenderse por cientos de hectáreas, es originario de la India.



Daños en el jardin botanico

incendios



Las tres palmeras Washingtonia robusta que fueron incendiadas  en el Parque Sinaloa por causas aún no conocidas se lograron recuperar. El director general del Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston comentó que las palmeras fueron atendidas de inmediato, pero la expectativa era que no sabían si se salvarían. 

Resultado de imagen para palmas incendiadas parque sinaloa“A pesar de que es una especie que es muy resistente, incluso a lo que es el fuego, corrían por supuesto el riesgo de perderse. Lo que se hizo fue atenderse desde el primer minuto en el que sufrieron esta situación, y principalmente se les inyectaron aminoácidos y algunos otros fertilizantes directamente en la raíz y así como directamente en el tronco por medio de una especie de catéter que se les pone a los árboles para poderlos vitaminar”, dijo.
Agregó que las palmeras se estuvieron atendiendo con un riego específico para esta situación y el resultado fue que durante estos meses, cuando se pensaba que serían muchos más para poderlas dar por recuperadas, ya están salvadas.
En realidad son ejemplares que tienen muchísimos años en el jardín. Tienen un valor histórico y eso tiene una doble razón por la cual trabajadores y habitantes de los mochis  se sacrifiicaron para salvarlas.

INUNDACIONES 

Resultado de imagen para inundaciones parque sinaloaAl mediados del mes de agosto en los Mochis Sinaloa hubo fuertes lluvias las cuales crearon muy fuertes inundaciones afectando gravemente al parque sinaloa. 

  Más de 50 millones de litros de agua dejaron bajo el agua el Jardín Botánico Benjamín Francis Johnston, según cálculos de los directivos de este recinto.

 

El director del Jardín Botánico da un recorrido para analizar y cuantificar los daños en este recinto.(EL DEBATE)Además del problema de inundación y el constante ingreso de agua al terreno de este recinto, la inundación prolongada repercute en las condiciones de las plantas y suelo, además de que daña las pistas perimetrales, andadores y jardines en general.
Actualmente se encuentran un sin fin de árboles y plantas caídos, además se encuentran afectados los sistemas eléctricos y luminarias, la pista de trote perimetral y andadores principales, así como los andadores de jardines.



FLORA





Una amplia extensión de jardines que antaño pertenecieran a un rico personaje de principios del siglo XX, de nombre Benjamín Johnston, son ahora un bello espacio donde se encuentran varios atractivos, como áreas para el esparcimiento infantil y para la observación de la naturaleza, pues cuenta con una nutrida colección de plantas traídas de lugares tan lejanos como Java, Indonesia, Filipinas o la India, junto con magníficos ejemplares de la flora local. 

EN ESTA GRÁFICA MUES TRAMOS LA GRAN FLORA QUE NOS BRINDA EL JARDÍN BOTÁNICO  




Tenemos 45 familias de plantas, 203 especies aproximadamente 4,400 individuos, destacando las 32 especies de palmas, siendo el grupo mas representativo del jardín, 27 especies de leguminosas como el mezquite, 19 de moráceas como el maca-pule, 15 anonáceas como la guanábana, 13 begoniáceas como la Amapa y muchas mas, algunas especies son procedentes de otros países.



   
   GRÁFICA DONDE LOS VISITANTES OPINAN SOBRE LA FLORA














 

Imagen relacionadaVISITANTES  

De lunes a viernes  al rededor de 10,000 personas visitan el jardin botanico y en fines de semana aproximadamente 15,000 personas con dferentes objetivos, ya sea ir a convivir con sus familias y amigos, hacer ejercicio, pasar un rato agradable, etc




Cada dia,en especiamente los fines de semana grupos de jovenes, mamas e hijos crean diferentes actividades en el jardin botanico atrayendo a demas personas a visitar de el.
Resultado de imagen para parque sinaloa lleno



 

 

 

Grafica de la calificacion de los visitantes acerca del parque sinaloa 

crearon encuestas a vistantes del parque sinaloa con el fin de que calificaran el parque sinaloa, dando su opinion de que era lo que les gustaba y dejando sus malos comentarios, estos fueron sus resultados.

 



FAUNA



Imagen relacionadaUna gran variedad de especies en nuestro parque además de los patos que existen y que son los más comunes en el parque, tenemos iguanas verdes, una especie protegida por la Semarnat, debido a que están en peligro de extinción. También hay animales endémicos de la región, como tortugas, ardillas, et., pero esa población está controlada, ya que así como ellos tienen presas, también tiene sus depredadores, de ahí el control natural de esas especies. 


Algunos animales de los que habitan en el parque, son donados por diferentes personas, pero la mayoría son aves que llegan para alimentarse, se anidan y muchas de las veces se quedan en el sitio. Estas son más de 60 especies diferentes las que hay actualmente, pero cuando se empiezan a reproducir es cuando surge un problema, ya que no hay cómo alimentarlas.

En lo que corresponde a especies de plantas, existen 231 diferentes de todas partes del mundo traídas por Benjamín Johnston y aún faltan por reincorporar algunas 100 o más, que se han ido perdiendo por diferentes motivos desde el año 1964. 




Resultado de imagen para parque sinaloa





























CONDICIONES CLIMÁTICAS 

PUDRICIÓN TEXANA




Esta enfermedad, des afortunadamente, no es tan común, no tiene un fungicida, un producto específico para matarlo, no hay una cura para eliminarlo. Lo que hay que hacer es mantener un equilibrio en el suelo y el hongo, de cierta manera que haya microorganismos benéficos que controlen al hongo
se apoderó de la vegetación del Parque Sinaloa y amenaza con devastarlo. 


ESPECIES EN EXTINCIÓN
El hongo agresivo que se descubrió por primera vez en Texas en el cultivo de algodón, devasta lo que toca, tanto que algunos árboles del pulmón verde de la ciudad están a punto de secarse y otros ya se secaron, como los 3 laureles de indias que se encuentran en el área del jardín francés y que son de las primeras plantas que plantó Benjamín Francis Johnston.
De esos árboles que son laureles de indias, 3 están secos y cuatro más a punto de secarse. Son de los árboles originales que trajo Johnston. Son árboles con alrededor de 130 años, muy viejos que ya cumplieron un ciclo y las plantas viejas son más susceptibles a plagas. Eso está pasando aquí, son plantas que ya cumplieron su cliclo y algunas están siendo atacadas por enfermedades y se secan rápido.
El objetivo es traerlas de vuelta.





ANIMALES EN EXTINCIÓN

En el Parque Sinaloa también hay animales que se encuentran dentro de la norma 059 de especies en peligro de extinción como el tlacuache y la iguana verde.
“Sobre todo los animales están en peligro porque el lugar donde se refugian son árboles. Entonces, si se pierde su hábitat, mueren ellos, porque algunos de ellos se alimentan de plantas”. 




lunes, 5 de noviembre de 2018



INTRODUCCIÓN: 


The park of Sinaloa, as we know it, a simple sight, is one of the areas with the greatest natural wealth of this great city, it has many types of plants, animals, lakes and some natural centers like the new butterfly.
What I will give you to know in this topic will be the story of how this botanical garden began, as we know it to this day. Sinaloa Park is a tourist place and one of the biggest attractions here in Los Mochis, because of so much flora and fauna that is what more is represented and identified.
We also cover everything Parque Sinaloa offers us in all aspects: as great entertainment for the city in general.
It is not possible to mention the flora and fauna with the bill. This is the green lung of the city, the management of life and help. We will approach the benefits that it offers us, as well as the consequences that have arisen throughout A wide expanse of gardens that once belonged to a rich character of the early twentieth century, which gives rise to where the past merges with the present and is now a beautiful space where several attractions are found, such as areas for children's recreation and for the observation of nature, because it has a large collection of plants brought from such distant places.

Today known as "Parque Sinaloa", this wonderful botanical garden not only delights locals and foreigners, but also plays an important role as a true climate regulator, giving the population a sense of identity. This botanical garden has different areas as shown in the image. They are divided by the areas of the botanical garden, the general areas of the Sinaloa park.
It has different entertainment activities, exercise equipment is found, and because not to travel that beautiful landscape, to know the different types of plants that are in this spectacular place. It is a huge beauty to know that our city has a protected area which contains plants from other countries.the life of our park.
The trees the animals the lakes the plants and others, are of the most attractive apart from all the other entertainment activities for the people since this is what the Sinaloa Park offers us as a natural center better called as the lung of our city. Since the opening of our park have been increasing the ecological growth since the founder Don Benjamin Francis Johnson from the first moment he was on the
properties of our park he was in charge of caring for and prospering the natural areas that over time nowadays arrived to be one of the most important centers for us citizens and the state in the same way.

Since the natural areas of our park are of great importance as citizens we have to take care of them as well as anything we want because it is part of us practically. plants and animals are the biggest attraction as well as fun games such as duck and turtle pond, most children apart from watching them and playing with them will feed them and take photos. They entertain themselves when seeing them and how to get bored if they are a great attraction for children and other people