lunes, 12 de noviembre de 2018


CONDICIONES CLIMÁTICAS 

PUDRICIÓN TEXANA




Esta enfermedad, des afortunadamente, no es tan común, no tiene un fungicida, un producto específico para matarlo, no hay una cura para eliminarlo. Lo que hay que hacer es mantener un equilibrio en el suelo y el hongo, de cierta manera que haya microorganismos benéficos que controlen al hongo
se apoderó de la vegetación del Parque Sinaloa y amenaza con devastarlo. 


ESPECIES EN EXTINCIÓN
El hongo agresivo que se descubrió por primera vez en Texas en el cultivo de algodón, devasta lo que toca, tanto que algunos árboles del pulmón verde de la ciudad están a punto de secarse y otros ya se secaron, como los 3 laureles de indias que se encuentran en el área del jardín francés y que son de las primeras plantas que plantó Benjamín Francis Johnston.
De esos árboles que son laureles de indias, 3 están secos y cuatro más a punto de secarse. Son de los árboles originales que trajo Johnston. Son árboles con alrededor de 130 años, muy viejos que ya cumplieron un ciclo y las plantas viejas son más susceptibles a plagas. Eso está pasando aquí, son plantas que ya cumplieron su cliclo y algunas están siendo atacadas por enfermedades y se secan rápido.
El objetivo es traerlas de vuelta.





ANIMALES EN EXTINCIÓN

En el Parque Sinaloa también hay animales que se encuentran dentro de la norma 059 de especies en peligro de extinción como el tlacuache y la iguana verde.
“Sobre todo los animales están en peligro porque el lugar donde se refugian son árboles. Entonces, si se pierde su hábitat, mueren ellos, porque algunos de ellos se alimentan de plantas”. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario